Preguntas frecuentes
¿Tienes dudas?
-
Requisitos imprescindibles para la cobertura del seguro
Con el fin de evitar problemas con la cobertura de los seguros de las empresas de transporte, es conveniente:
- Demostrar que el daño y/o pérdida se ha realizado durante el transporte, recomendamos sacar fotos de todos los bultos antes de la recogida y después de la entrega.
- Embalar y/o palletizar adecuadamente la mercancía (responsabilidad del remitente), ya que en caso contrario, los seguros no se responsabilizan de los daños.
-
Tabla Incoterms
En la siguiente tabla se detallan todos los tipos de Incoterm posibles:
-
Paqueteria vs Grupaje Terrestre
Tabla comparativa de paquetería vs. grupaje terrestre
-
Paquetería vs Carga Aérea
Tabla comparativa
-
Grupaje Marítimo VS Contenedores
Grupaje Marítimo
Se utiliza cuando las medidas de la mercancía sobrepasan los límites de los contenedores. No tiene nada que ver con el "grupaje de carretera"
En el grupaje marítimo, aún es más importante un correcto embalaje marítimo, dado que los bultos van sueltos.
Suele haber dos posibilidades de envío: en cubierta y en bodega, y los precios suelen variar.Contenedores
Carga parcial (LCL - Less than Container Load). Cuando la mercancía va dentro de un contenedor compartido con otras cargas.
Cargas completas (FLC - Full Container Load). Cuando se tiene suficiente mercancía como para llenar un contenedor completo. -
Envío Marítimo VS Envío Aéreo
La primera decisión es valorar la urgencia del envío, ya que el tránsito entre los envíos aéreos y marítimos varía mucho (desde 4-5 días a un mes).
En los envíos marítimos, los costes fijos son mayores que en los de carga aérea. Es por ello que cuanto mayor sea el peso y volumen del envío compensará enviarlo por vía marítima.
En general, cuando el peso real de la mercancía es inferior a 250kgs puede ser más competitivo utilizar la carga aérea.
Para mercancías de gran volumen, también compensa utilizar el transporte marítimo. -
¿Cuáles son las limitaciones de peso en contenedores estándares?
Dadas las limitaciones del transporte terrestre, aunque el contenedor de 40? tenga mayor capacidad, no conviene introducir más de 20 tns de carga.
Las navieras suelen cobrar un extra cargo por tonelada adicional a partir de las 15-18 tns.
El contenedor de 40? es más apropiado para mercancía voluminosa, ya que entra el doble de volumen que en el 20? (de 33.2m3 a 67.6m3).
Cuando la mercancía exceda de esta limitaciones, habrá que utilizar contenedores fuera de lo estándar, contenedores especiales o grupajes marítimos.
*Limitación legal de peso en carretera en España. Si el peso es superior si incurre en constes extra. -
Contenedores Especiales
Son equipos especiales utilizados cuando la mercancía excede las medidas estándares. Concretamente:DimensionesAncho > 235cm Flat RackAlto > 239cm High Cube (< 269 cm); Open Top (demás)PesoPeso > 30 tns Flat Rack 40? (< 45 tns)
La disponibilidad de los equipos es mucho más limitada, es por ello que suele ser necesario reservarlos con al menos 3 semana de antelación.El coste es mayor a los estándares. -
Mercancía Apilable/ No apilable
Cuando los bultos son NO APILABLES, los costes aumentan considerablemente. El motivo por el que son más caros es que se calcula que ocupa todo el espacio hacia arriba del camión (toda la altura).Se debe tener en cuenta la ocupación lineal del bulto, para traducir el volumen a kilogramos con la siguiente fórmula:El menor del largo o ancho en metros x índice de conversión lineal = peso lineal
A partir de una altura de 150cm aproximadamente, se considera el bulto como no apilable.